| 
 SAN JOSE, Oct 31 (AFP) - Radio Paz Internacional, que opera desde 1987 
          en el campus de la Universidad para la Paz (UPAZ, con sede en San José), 
          acusó este viernes al presidente de esa entidad, el canadiense 
          Maurice Strong, de pretender el cierre y desalojo de sus instalaciones.
 La radio, una organización independiente y autónoma, fue 
          invitada en 1990 por las autoridades de la UPAZ --órgano de las 
          Naciones Unidas-- a construir un edificio en terrenos de la universidad 
          y a operar desde allí.
 Sin embargo, en abril de 2002 las autoridades de la UPAZ comunicaron 
          a los directores de la radio, que transmite por onda corta a todo el 
          mundo, que debían abandonar las instalaciones, indicó 
          a la AFP la directora de operaciones Emily Morales.
 
 "No se nos dio ninguna explicación del por qué y 
          además pretenden que abandonemos, sin ninguna compensación, 
          un edificio de dos plantas que construimos con fondos de donaciones", 
          declaró Morales.
 
 Por su parte, el director y cofundador de la radio, James Latham, afirmó 
          que con la decisión de la UPAZ se esta mancillando "el derecho 
          de libre expresión. Lo más chocante y triste es que esa 
          acción viene directamente de una organización internacional 
          para la paz".
 
 Latham dijo que las autoridades de UPAZ dieron tiempo hasta este 31 
          de octubre para que abandonen el edificio de la radio, pero aseguró 
          que permanecerán en él y que solo por la fuerza los podrían 
          sacar.
 
 Las autoridades de la UPAZ no accedieron a dar declaraciones sobre el 
          diferendo, pese a múltiples solicitudes de la AFP.
 "Gente nos trae comida. Dormimos aquí porque esperamos acciones 
          hostiles y necesitamos que proteger la radio", explicó el 
          director.
 
 Las puertas del edificio de la estación tienen cadenas y están 
          vigiladas por guardias "quienes todavía toman notas de los 
          actos de los periodistas, como si fuéramos criminales" denuncio 
          a la AFP Latham.
 
 Los miembros de la estación piden a la Universidad una indemnización 
          por lo que han gastado en la construcción del edificio y para 
          gastos de reubicación. "Nos vamos a quedar, no hay ninguna 
          orden de un juez" que los obligue a salir, declaró Morales.
 
 El ex presidente de Costa Rica, Rodrigo Corazo Odio, quien es miembro 
          del consejo de la radio y les invitó, en 1985, a construir y 
          manejar su propio estudio en el campus de la UPAZ lamentó este 
          viernes lo que esta pasando.
 
 Dijo que esta utilizando su influencia "por todos los medios" 
          para arreglar las cosas y "no entrar en conflicto". "He 
          buscado una formula pacífica y amistosa como corresponde a una 
          Universidad y una radio para la paz," anunció el ex presidente 
          a la AFP.
 
 Dicha radio tiene como misión promover la tolerancia, denunciar 
          las injusticias y hechos de corrupción, los problemas ambientales 
          y de derechos humanos en el mundo. Según el director de la radio, 
          sus temas críticos en contra de la globalización empezaron 
          a ser un problema desde hace poco, luego que Maurice Strong asumió 
          la presidencia.
 
 Strong, consejero del secretario general de las Naciones Unidas y del 
          presidente del Banco Mundial, fue nombrado en 1999 por el secretario 
          general de las Naciones Unidas, Kofi Annan como presidente del consejo 
          de la Universidad de la Paz.
 Latham dijo que en la primera reunión que sostuvieron con Strong, 
          él les aseguro que nada cambiaría con respecto a la radio, 
          pero "ésta ahora está en peligro".
 
 Tres anos después, en julio del 2003, un representante de la 
          Universidad entregó a los directores de la radio una nota de 
          desalojo del campus, sin ninguna compensación para el edificio 
          que habían construido gracias a donaciones y sin explicación 
          alguna del motivo.
 "Como presidente del consejo, Maurice strong, es responsable de 
          esto. El puede tomar decisiones y hacer cambios, todos los otros miembros 
          se sentían muy tristes. Supongo que es por nuestras críticas 
          de la globalización," aseguró Latham.
 gs/ag/
 |