Champerico : La Lucha de los Mayas Sin Tierra De Gaelle Sevenier Update Septiembre 2004 Quinientos familias de campesinos, están viviendo en situaciones miserables desde hace más de un año en la orilla de la carretera de Champerico, 200 kilometros a fuera de la Ciudad de Guatemala.. A pesar del atento oficial de ignorar a sus existencias, esas victimas de la guerra civil siguen esperando por la tierra, la comida y la educación prometida por el Gobierno y los Acuerdos de Paz.
Como campesinos desde generaciones, no se consideran como "invasores",
como se les han llamado a veces, y no logran entender porque al Gobierno
le da más importancia a los "españoles" ladinos
en vez de ellos. Según el secretario general, sus objetivos no
solamente es encontrar tierra para cultivar, pero también elevar
su comunidad entera hasta mejora condicion. Velasquez se indigna: "Nuestro país dice que no tienen lo
económico, pero con las EX-PAC, nos damos cuenta de que no es correcto
lo que están haciendo. [...]. Como va a ser eso que hay gente que
anteriormente ayudaron en las masacres, juntamente con el Gobierno, ahora
sean premiados con 20,000 quetzales cada uno'". Francisco Pérez Ramírez, otro representante de la comunidad,
añade: " Ellos anteriormente, cuando fue la guerra, fueron
a masacrar a todos nuestros compañeros, nuestros hermanos en todo
el país. No hay necesidades de darles indemnizaciones porque en
vez de eso tendrían que ser castigados, porque tienen una deuda
con la sociedad. No es justo." La injusticia describe sus vidas enteras. Uno de los hombre de la comunidad,
Jenaro Arrollo, da un testimonio muy doloroso de sus situaciones: "Como
Usted lo ve, las carpas de plástico se rompen, el aire se los lleva,
nos mojamos...es muy doloroso para nosotros. Y los ricos están
viviendo bien, y comiendo bien. Ya los vemos pasar en la carretera...
Y son llenos de dinero y de terreno que no utilizan." Los niños no han tenido ninguna educación durante el año
pasado, ya que no hay ninguna escuela cerca. Para sobrevivir, los Mayas
Sin Tierra operan de manera rotativa para buscar trabajo, a veces muy
lejos de la costa. Algunos de los hombres se van algunos días para
ganar de 15 a 27 Quetzales al dia, lo que es totalmente insuficiente para
las necesidades de una familia entera. Regresan al campo cuando otros
se van. Las pocas donaciones de medicamentos no es lo suficiente para
combatir a las enfermedades de los niños, debidas a las noches
frías, a la humedad, y a la lluvia interminable. Beben agua contaminada
en los posos que tubieron que perforarar, ya que se les han negado el
acceso al rió cercano. En Marzo, en un accidente tragico, una niña
de cuatro años, Marina Marisela Ortiz Pérez, una niña
de cuatro años, cayó en uno de estos posos y (noyer). En vez de una cobertura mediática honesta, el grupo dice que periodicos
Fuatemaltecos mal representaron su situacion. El Periódico, el
18 de Marzo 2002, tituló un articulo sobre los campesinos como
lo siguiente: "Identidades falsas, contrabando y dinero." El
artículo menciona que los Mayas reciben 500 hasta 1000 Quetzales
para ocupar la finca, que tienen relaciones con el narcotráfico,
que tienen armas y que Elias Mendez mintió sobre su identidad.
La comunidad entera niega estas acusaciones. El secretario general explica
que al principio, para proteger a su vida como a las de su familia, utilizó
el pseudónimo de Elias Mendez. Según el articulo 35 de la Constitucián Política
de la República de Guatemala establece que "...Quienes se
creyeren ofendidos tienen derecho a la publicación de sus defensas,
aclaraciones y rectificaciones..." El Periódico esta legalmente
atado a publicar la respuesta de la organización Mayas Sin Tierra.
Sin embargo, hace más de ocho meses y la comunidad sigue esperando
por su reprentacion en el medio nacional. Desde que el Periódico ha revelado su verdadero nombre, el líder del grupo recibió amenazas de muerte. La comunidad cree que vienen de algunos finqueros de la costa, quienes mandan vehículos armados, sin placas, con vidrios polarizados y tiren en el aire. No tuvo ningun muerto ya. Vienen a dar la vuelta aquí dos, tres veces, a veces vienen el día, a veces en la noche. "Si a mí me matan, creo que no va a solucionar nada sino que mis compañeros más fuerza van a agarrar para seguir peleando." Declaro Gilmar Vallejos Velasquez. "Ellos nos vinculan con mentiras, si mañana nos matan van a decir ellos que es por el narcotráfico." Ya que su pais va a tener elecciones presidenciales en 2003, la organización maya no declara por quien votara. "Puede desaparecer a un compañero y van a decir 'por andar en la política, por eso los mataron'. Las cosas no tienen que ser así..." Lamenta el secretario general. Una de las únicas esperanzas que queda al grupo Maya es la comunidad Internacional: "Pedimos a nivel internacional de que por medio de ellos le hagan ver al señor presidente de que nosotros también somos guatemaltecos," dice el secretario general. "Si tenemos que estar un año, dos años así, lo vamos a hacer, hasta que alcancemos el objetivo, estamos preparados. Lo que siempre decimos nosotros, es que es preferible morir luchando que morir de hambre."
|
![]() Gilmar Vallejos Velasquez (Elias Mendez) y los Mayas Sin Tierra, viviendo a orillas de la carretera desde Octubre 2001. |
|
La Tierra Prometida de los Acuerdos de
Paz: una "Mala Interpretación"
En los Acuerdos de Paz, el "Acuerdo para el reasentamiento de las
poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado" establece
que el Govierno de Guatemala tiene la obligación de proveer tierra
a la población que ha abandonado su tierra por los conflicos armados:
"En este contexto, promoverá la devolución de las tierras
a los poseedores originarios y/o buscará soluciones compensatorias
adecuadas." El 14 de Mayo 1997, como cumplimiento de los Acuerdos de Paz, el Govierno
creó el Fondo de Tierras. Esa organización se dedica en
dar creditos y subsidios a los campesinos que no tienen tierra o que no
tienen suficiente. Ese proceso de tres años implica una tasa de
interes que puede ser tan alta como la de cualquier banco en el país.
Segun José Vicenti Ajpop, coordinator regional de Fundo de Tierras
en Quetzaltenango, "los Acuerdos de Paz han sido mal interpretado.
Nunca se dice en ningún lado que el Govierno se les va a regalar
tierra." Antonces en vez de reasentar a los grupos desarraigados, victimas de la guerra civil, el Fondo de Tierras funcciona como un banco con beneficios, y contribuye en endeudar a los que ya han perdido todo. |
||
![]() Posos con agua contaminada que la comunidad a tenido que perforar ya que se les ha negado el acceso al rio cercano. |
||
Tipos de Violaciones realizadas por
las PAC
"Del total de testimonios regogido por el Proyecto
Remhi, las PAC fueron responsables del 12,76% de los hechos y los Comisionados
Militares del 7.44%. Globalmente, uno de cinco hechos recogidos se atribuye
por tanto a estas fuerzas irregulares del Estado. Las PAC estuvieron
involucradas en asesinatos (3.4%), tortura y otros tratos crueles (2%),
desaparición forzada (1.82%) y dentención irregular (1.8%),
y amenazas (1.18%). Las PAC y los Comisionados Militares aparecen implicado
en uno de cada cinco casos que recogen muertes como resultados de persecución
en la montaña (1.3% respeto de total de violaciónes documentadas.)
Guatemala Nunca Más, recuperacián de
la memoria historica, D.R. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. |
||
Como contactar a la organisación Mayas Sin Tierra:
|
- Author - Publicaciones-
Más photos
PREOCUPACION ANTE LO OCURRIDO AYER EN LA FINCA NUEVA LINDA Concern Over Yesterday's Events in the Finca Nueva Plantation Seis campesinos y tres policías muertos, decenas de heridos,
vapuleados, A continuación damos a conocer el orden en que se fueron dando
los hechos en En demanda de tierras; durante dos años un grupo de campesinos
ocupó la Uno de los beneficiados de la adjudicación de la finca era Héctor
René Unos días después de la adjudicación Héctor
René Reyes recibió una visita El guardaespaldas le pidió al administrador que lo acompañara
a visitar la El grupo de campesinos de la finca Monte Cristo ocupó la finca
Nueva Linda Por testimonios se tiene información de que el narcotráfico
vinculado con La ocupación de la finca se originó a causa de la desaparición
de Héctor Nunca se buscó negociar o hacer cumplirla ley en el sentido
de que el crimen Es lamentable que en aras de proteger la propiedad privada y la impunidad, Según testigos al menos uno de los campesinos fue ejecutado No se puede poner en peligro el Estado de derecho y la construcción
de la El GAM exige a las autoridades que los hechos del 31 de agosto sean |